Ir al contenido principal

Ingeniería en Latinoamérica

¿Qué es Latinoamérica? 

Es un concepto lingüístico y geográfico que surge en el siglo XIX para identificar una región del continente americano con habla mayoritaria de lenguas derivadas del latín (principalmente, español, portugués y francés).

El concepto fue introducido por el político y economista francés Michel Chevalier después de que en su viaje en México, descubriera la riqueza, sobre todo en materias primas, de la mano de Andrés Manuel del Río, uno de los más importantes mineralogistas de su tiempo.

El término Hispanoamérica se atribuye a aquellos países de habla hispana que se encuentren en el continente americano.


Breve relato de la Ingeniería en Latinoamérica 

El término ingeniería se deriva de la palabra ingeniero, que a su vez se remonta al siglo XIV cuando un ingeniero (literalmente, uno que construye u opera una máquina de asedio) se refería a "un constructor de máquinas militares".

La historia de la ingeniería se remonta hasta tiempos antiguos cuando los seres humanos comenzamos a adaptar nuestro entorno para satisfacer mejor nuestras necesidades y nuestros.

De hecho, el concepto de ingeniería ha existido desde que los humanos desarrollaban invenciones fundamentales como la rueda, la palanca y la polea. Cada una de estas invenciones se asocia con la definición moderna de ingeniería, que basa su principio fundamental en la explotación de conceptos mecánicos básicos para desarrollar herramientas y artefactos útiles para completar diferentes tareas. Otro buen ejemplo de ingeniería en la antigüedad fue la construcción y las mejoras de los primeros acueductos que llevaban agua hacía y alrededor de Roma en el siglo IV A.C.

Sin embargo, no fue sino hasta los años 1500s cuando nació la profesión que hoy conocemos como, cuando algunos especialistas comenzaron a utilizar matemáticas para diseñar artefactos militares. Inicialmente, fueron llamados arquitectos militares y generalmente guiaban a artesanos para que realizaran la construcción de manera correcta, por lo que se considera que fueron los primeros ingenieros según el sentido actual de la profesión.

Más tarde, debido a la necesidad de desarrollar y mejorar diseños de estructuras civiles como puentes y edificios, nació el término ingeniería civil, el cual era utilizado para diferenciar entre los que se especializaban en diseños militares de los conocidos como ingenieros militares.

Etimológicamente hablando, la palabra ingeniero proviene del latín ingenium (ingenio), muchas veces referido como una “cualidad innata de poder mental”, por lo que la palabra se relaciona con personas que son capaces de crear invenciones ingeniosas y prácticas.
La Ingeniería en su inicio, hacía referencia a las operaciones de aquellos que estaban con la tarea de construir máquinas para la guerra y 2 otros propósitos militares. A mediados del siglo XVIII se inició una nueva clase de Ingeniería que en muchos de los casos era similar a la inicialmente tratada, ya sea la construcción de caminos no exclusivamente para usos militares y otras obras de servicio común; razón por la cual fue conocida como Ingeniería Civil.

Tan amplia como es esta enumeración, la práctica del ingeniero civil en los albores del siglo XIX cubría gran cantidad de las aplicaciones de la ciencia conocida como la Ingeniería. Pero gradualmente la especialización fue imponiéndose debido al desarrollo de cada uno de los campos que inicialmente se abarcaban con el nombre de Ingeniería Civil, la primera rama que fue reconocida aparte de la Ingeniería Civil fue la Ingeniería Mecánica. Desde aquí una gran cantidad de campos de la Ingeniería, siendo la más reciente la Ingeniería Nuclear, la Ingeniería de Sistemas y la Ingeniería Humana.

Aunque la profesión de la Ingeniería data desde tiempos remotos, la educación formal en los ingenieros no aparece hasta 1747 en Francia; donde Jean Perronet, fue encargado con la responsabilidad para la dirección y supervisión de la formación de inspectores y diseñadores de planos y mapas de caminos y carreteras. Esta Institución formada fue conocida con el nombre de Escuela Nacional de Puentes y Caminos; esta fue pues, la primera Escuela de Ingeniería.

En las Américas, el principio de la educación y desarrollo del entrenamiento en la Ingeniería fue en los EE.UU., durante la segunda parte del siglo XIX. En América Latina, casi en forma contemporánea a los EE.UU. se fundo la Escuela de Minería de México.
Desde mediados del siglo XIX nació la ingeniería colombiana en las aulas del Colegio Militar, creado por iniciativa del general Tomás Cipriano de Mosquera para formar los oficiales del Estado Mayor y los ingenieros civiles, a la manera de los institutos franceses de la era napoleónica.

El pasado 26 de enero la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia cumplió 60 años de su octava fundación; esto es así porque la Facultad fue la primera escuela de ingeniería de Colombia y tiene una larga historia que se remonta hasta la época de la guerra de independencia.


Obras destacadas

  • Central Hidroeléctrica de Itaipu

    Una de las centrales hidroeléctricas más grandes del mundo es la Presa de Itaipú, la cual se encuentra ubicada sobre el Río Paraná entre Paraguay y Brasil; es decir, entre la frontera de ambos países.+


    Hay que resaltar que la Presa de Itaipú es una de las más grandes construcciones realizadas por la ingeniería civil. Esta construcción posee una extensión de 7,744 metros y una altura máxima aproximada de 196 metros, además de contener 29 millones de metros cúbicos de agua y un área de 1,400 kilómetros cuadrados, siendo así, la central hidroeléctrica más grande de América y la segunda más grande del mundo. 

    La principal razón por la cual se llevó a cabo este proyecto fue para cubrir la creciente demanda de energía de Brasil (15%) y Paraguay (90%). Dicho esto, Brasil es el que más se beneficia con esta construcción. 

  • La Torre Latinoamericana

    La Torre Latinoamericana, de acuerdo con la página El Economista, es catalogada como uno de los edificios más altos de América Latina, convirtiéndose así en uno de los íconos más representativos de México.


    El edificio tiene una altura de 182 metros y cuenta con 45 pisos, y en el techo tiene una antena de acero o, en otras palabras, pararrayos. Lo interesante de esta construcción es que se desarrolló en una zona con altos niveles de riesgos sísmicos y aun así ha sido capaz de soportar diversos terremotos de gran magnitud.

    Es importante resaltar que, para alcanzar dicha hazaña, se requirió reunir a un grupo de talentosos profesionales que lograron lo que parecía imposible. Los ingenieros considerados como responsables de su construcción, la cual comenzó en febrero de 1949 y finalizó en 1956, son Eduardo Espinosa y Leonardo Zeevaert.

  • Tecnología Nuclear

    Brasil

    El uranio enriquecido en la Fábrica de Combustible Nuclear (FCN), de Resende, en el estado de Río de Janeiro, atiende la demanda energética del país y, además de dominar el ciclo completo de enriquecimiento de uranio, ha permitido exportar combustible nuclear en la forma de uranio enriquecido al 4,15% en forma de polvo de UO2 a otros países como para Argentina, para uso en el reactor nuclear Atucha y el reactor modular Carem-25.


    Se está construido el primer submarino nuclear del país, el SSN Álvaro Alberto a partir del desarrollo de la Clase Riachuelo actualmente en carrera de fabricación en el país.

    Argentina

    En el ámbito de la tecnología nuclear, a través de la empresa estatal INVAP el país ha diseñado y exportado reactores nucleares para AustraliaPerúArgeliaEgipto y Arabia Saudita.​

    En 2012, se crea la empresa YPF Tecnología SA (Y-TEC), constituida por la empresa petrolera YPF (estatizada poco tiempo antes) en un 51% y un 49% por el Conicet. La empresa fue creada siguiendo el modelo de INVAP​ con el objetivo de desarrollar tecnologías en el sector de petróleo y gas no convencional y en energías renovables. Cuenta con un edificio de 11 000 m² en la localidad de Berisso.

  • El Canal de Panamá

    15 de agosto de 1914 (Creación).

    El Canal de Panamá es una vía de navegación marítima que permite acortar el paso entre el Océano Atlántico y el Océano Pacífico, y dinamizar el comercio entre los países que se encuentran cerca de estos océanos. 


    La construcción, como su nombre lo indica, se localiza en Panamá, específicamente en el punto más angosto entre el Mar Caribe y el Océano Pacífico. Asimismo, representa la influencia de este país en el ámbito comercial y económico.

    La principal razón por la cual se construyó fue por la enorme necesidad que existía de recortar tiempo y distancia en los viajes para transportar mercancía.

  • Carretera Panamericana

    Otra mítica infraestructura del continente es la conocida como la Ruta Panamericana, que el Libro Guinness de los Récords reconoce como “la carretera más larga del mundo (transitable por vehículos a motor)”. Atravesando 14 países y todo tipo de climas, paisajes y ecosistemas, la Panamericana se extiende desde Prudhoe Bay (en el norte de Alaska, EEUU) hasta Ushuaia (en el sur de la Tierra de Fuego, Argentina), según la definición más común, pero las enciclopedias no se ponen de acuerdo sobre su longitud total y dan estimaciones muy diferentes.


    Hay dos problemas. Por un lado, en realidad no es una carretera sino una red de autopistas y vías rápidas, que en Canadá ni siquiera es oficial y que en otros países como EE.UU. y México comprende varios trazados alternativos. Y por otro lado, todavía es imposible viajar en coche desde Alaska hasta Tierra de Fuego.

    La Panamericana se interrumpe en una selva —hasta ahora impenetrable —entre Panamá y Colombia: es el denominado Tapón del Darién, una franja de bosque húmedo, pantanoso y montañoso. Por eso el tramo norte de la ruta termina en Yaviza (Panamá) y el tramo sur empieza en Turbo (Colombia), sin que exista ninguna ruta de transporte entre ambas localidades (que distan 106 km en línea recta).

  • Estadio Azteca


    En el mundo, se han construido estadios importantes donde se juega uno de los deportes más apasionados y con mayor cantidad de seguidores, el fútbol. En México, el estadio de mayor importancia y tamaño es el Estadio Azteca, cada del Club América y del Tri. Ha sido de hecho considerado como uno de los estados más emblemáticos del deporte por la FIFA y ocupa el cuarto lugar a nivel mundial. Es único estadio que ha podido ser la casa de dos grandes finales del mundo.

  • ArSat-1


    En octubre de 2014 fue lanzado al espacio, desde la base Kourou, en la Guayana Francesa, el primer satélite de comunicaciones de Latinoamérica, ArSat-1. El proyecto, que costó siete años de trabajos, y requirió una inversión de 212 millones de euros, fue concretado por INVAP.

Comentarios